Presentación "Primer Symposio sobre René Guénon".
Barcelona, Noviembre 1994.
 (*)


Bienvenidos. Cuando en 1909 aparece El Demiurgo en el primer Nº de la revista La Gnose, fundada por el joven René Guénon (tenía 22 años), queda señalado lo que desde aquí podemos ver como un hito en la historia de Occidente: se trataba de la irrupción de la metafísica en un medio que en general, desde tiempo atrás, ignoraba completamente lo que a Tradición se refiere, y mucho más lo más elevado de ella, lo que sobrepasa todas las formas, y que es la metafísica: lo que constituye verdaderamente su origen. Esa metafísica que es la efectividad de una Realidad con mayúsculas que preside –porque contiene– todo lo que de ella es expresión, o sea, la Manifestación universal, o la Creación en otras terminologías, la cual de ella depende y en ella encuentra no sólo su principio sino también su medio y su fin, por lo menos mientras que, en tanto formemos parte de la Existencia, percibamos a ésta más real y cerca nuestro que el significado que en ella habita o vive y que constituye su razón de ser, nosotros incluidos.

En el artículo se contempla a la Creación o Manifestación constituida por tres mundos: corporal, psíquico y espiritual. Los dos primeros, que constituyen lo individual, están sujetos a la dualidad del "imperio del Demiurgo", al que el mismo hombre genera, y a su transcurso cíclico, lo que ha llevado hoy en día al ser humano, en el desarrollo de su caída cuantitativa, a ser reducido a apenas un punto en un conjunto indefinido de cosas que sin embargo se hacen cada vez más pequeñas y que se convierten en una pura multiplicidad de la que en ocasiones se intuye una salida, que muchas veces o que todavía no se encuentra; esos dos mundos son los afectados por la dualidad que procede de la "dominación" del imperio del Demiurgo formador, la que se manifiesta de muchos modos: desde el nivel rasante del yo y el otro en lo que tiene de contraposición, hasta su proyección también a la relación con una deidad personalizada a la que se otorgan los atributos incluso de lo social, es decir a la dualidad proyectada ilusoriamente sobre la misma naturaleza de lo divino y trascendente, –por una insuficiencia nuestra, también cultural, es decir que no se nos ha enseñado tampoco, o que ha sido aprendida–, dualidad ésta que establece una separación entre el Ser y el No Ser, llevando así la división o la separación hasta el Principio, si esto pudiera ser, ya que esto ocurre en realidad en la mente y es a partir de esa división que no está trascendida por algo que la une al incluir ambos términos en su principial unidad, que descendiendo por grados se va produciendo el desarrollo de la multiplicidad que el propio hombre genera y de la que es víctima, proyectando su voluntad en un mundo que sólo ve como exterior, pues lo ve a través de las formas en que ha encerrado su conciencia, su percepción y su ser, hasta llegar a no estar en relaciones armónicas con el mundo o cosmos ni desde luego con la Deidad, que se expresa en ambos, mundo y hombre, y es su verdadero arquetipo. Asimismo se expresaba entonces en ese artículo, como consecuencia lógica, o más bien "analógica", la liberación del imperio del Demiurgo por la superación de esa dualidad, lo cual ocurre mediante el Conocimiento, que es, o que trae consigo mismo, el nacimiento a esos mundos, y que implica al mismo tiempo una muerte a y en los anteriores, constituyendo en definitiva los pasos fundamentales de lo que se llama la iniciación. Es por el nacimiento al tercer mundo, el espiritual, el pneumático, como lo llamaba Guénon entonces según los términos gnósticos griegos, que el ser humano queda liberado de la dualidad y de la acción. Dice allí el autor que "la acción no puede existir para aquél que contempla todas las cosas en sí mismo, como existiendo en el Espíritu universal, sin ninguna distinción de objetos individuales", lo que no se refiere a ningún quietismo sino a una plena absorción o Concentración.

En este artículo, donde Guénon cita como corolario largos fragmentos del Âtmâ-Bodha ("Conocimiento del Sí") de Sri Shankaracharya, se establecen las correspondencias entre esos planos y los estados señalados en la Mandûkya Upanishad, –al mundo corporal corresponde el estado de vigilia, al mundo psíquico o intermedio el estado de sueño con sueños, al mundo espiritual el de sueño profundo (sin sueños) y hay un cuarto estado, totalmente incondicionado– ya mostraba R. Guénon su conocimiento de la Tradición hindú. Al cabo de un año publica el artículo Las condiciones de la existencia corporal, muy importante, que quedó siempre inacabado, aunque puede seguirse con el titulado La teoría hindú de los cinco elementos. Según él mismo dijo había recibido todos esos conocimientos, de los que daba muestras sorprendentes para un occidental que no había salido de Francia, directamente de representantes autorizados de diferentes tradiciones.

Cuando Guénon, después de Introducción al Estudio de las Doctrinas Hindúes, publique El Hombre y su devenir según el Vêdânta, hará una síntesis tal en ese libro, que vendrá a constituir la explicación, ordenada según los textos fundamentales hindúes, de todo ese edificio simbólico que se da en el momento en que suponiendo dos extremos –que no son en realidad realmente relacionables en un mismo plano, ya que uno incluye y sobrepasa al otro– en que, señalando dos "puntos", digamos, de los que uno, el elevado, correspondería al Principio, (en el campo del Conocimiento a la Identidad Suprema, en la simbólica del mundo sensible, más allá del cielo) y el otro extremo al ser humano tal como se encuentra en este mundo, queda determinado entonces si puede decirse así, todo lo que hay "entre ambos", lo que constituye por lo tanto una vía en la que se aprehende el conocimiento del mundo, por los elementos que lo sustentan, los planos que lo conforman y las deidades o aspectos divinos que lo presiden, sus atributos simbólicos y sus correspondencias con el hombre, con el ser humano individual y sus distintos estados, individuales y posteriormente supraindividuales; es decir constituyendo todos los estados múltiples de un Ser que el hombre recorre en tanto que toma conciencia de ellos, liberándose de los velos de las formas o de Maya (que en otro sentido es sin embargo el Arte Divino) para acceder a la identificación con el verdadero y trascendente Sí, que siempre estuvo y que simplemente se hallaba cubierto por los velos de esos estados del Ser que se interponían entre un modo de ver y otro, si así pudiera decirse, en todo caso este último total y verdaderamente incondicionado.

Esta obra capital constituye una especie de piedra de toque para todo lo que uno pueda leer sobre hinduismo: por los conceptos vertidos y por la exactitud de la transcripción fonética de las palabras hindúes, hecha con mucho cuidado e incluyendo unos acentos que a veces son fundamentales para distinguir entre los distintos significados de lo que parecería una misma palabra, libro en el que el autor incluye una nota en la que señala los términos que no han podido aparecer como debían por cuestiones tipográficas e indica asimismo no haber ordenado el glosario final según el orden que le correspondería en sánscrito para no añadir dificultad, con lo que al mismo tiempo nos subraya esa estructura simbólica. Después de leer esta obra, va uno preparado con las mejores armas para saber a qué atenerse con respecto a cualquier texto que trate de la Tradición Hindú, dejando aparte que esté mejor o peor traducido, de lo cual también puede uno darse cuenta, hasta cierto punto al menos, gracias a ello. Así como esta obra se refiere a su médula, Introducción al Estudio de las Doctrinas Hindúes, aparte de ser una visión panorámica de ella y por extensión de lo que puede ser una Tradición, también elimina, para quien pueda leerlo con transparencia, los prejuicios o las actitudes que encarnan determinados "orientalismos" que no son sino el testimonio de una mentalidad profana, no ya sólo "incrédula" por así decir sino que no deja espacio para lo sagrado a menos que se trate de ciertas formas de lo piadoso moral, o lo cuasi-religioso-occidental-moderno y sobre todo aquella que a partir de la idea de progreso indefinido cree que lo mayor es una convención o producto de lo menor. Así ese libro constituye una introducción al estudio de cualquier Tradición sagrada de la humanidad, porque es una introducción a otro modo de pensamiento lleno de una amplitud de referencias y de un conjunto de valoraciones indefinidas que reflejan la universalidad.

Por otra parte, nos interesa señalar esto de la Tradición hindú por cosas que el mismo Guénon afirma en su obra: esta es la más próxima a la Tradición primordial, o sea la que expresa por su contenido o su carácter del modo más transparente y directo la naturaleza del contenido tradicional, y la Tradición islámica es la última del ciclo entre las grandes tradiciones, lo que se expresa en el círculo cerrado de las dos letras nûn (sánscrita y árabe) cuyo centro se halla siempre sobre las aguas. (Ver "Los misterios de la letra nûn", cap. XXIII de Símbolos fundamentales de la Ciencia Sagrada).

Guénon empieza su obra hablando de la tradición hindú y, no es que acabe hablando del Islam, porque ya lo ha hecho mientras tanto, junto con otras tradiciones, sino que él es musulmán desde 1912, lo que no se sabrá hasta muchos años después, y acaba en El Cairo, viviendo en el pleno seno de la tradición islámica. Es en el taçawwuf, en realidad, en la iniciación, donde había entrado, pese a lo cual siguió escribiendo sobre el Cristianismo, el Taoísmo, la Masonería, las tradiciones desaparecidas, los símbolos universales, en definitiva sobre la Tradición Unánime en todas sus formas.

Son tres grandes temas los que fundamentalmente aparecen a lo largo de la obra de Guénon, dejando a un lado lo que es la crítica al mundo moderno, que en sus escritos es asimismo una didáctica; esos tres temas son Tradición, iniciación y simbolismo. La Tradición, de origen suprahumano, es el depósito espiritual de un pueblo, ha sido revelada por los dioses, o por los intermediarios divinos, o por los sabios o inspirados, es decir es el depósito de la Memoria de la verdadera identidad de los seres y las cosas y se articula de indefinidas maneras para constituir propiamente la vida de ese pueblo que la conoce a distintos niveles de profundidad y de diferentes modos o maneras entre sus componentes, los cuales no ven a la tradición simplemente como algo cultural heredado, sino que ella y su conocimiento del mundo es una sola cosa, es lo mismo, lo que manifiesta simultáneamente la jerarquía natural por la que se comunica con los grados de la Realidad. Lo raro, lo extraño, es el hombre y el mundo moderno, que nos dice Guénon constituye una anomalía en la historia de las tradiciones o culturas, y ciertamente, una humanidad o una "cultura" que considera que no depende de nada que la trascienda es simplemente una cultura o una humanidad sorda y ciega.

Aquellos distintos niveles de conocimiento, en los casos en que no se trata de formas tradicionales en donde todos participan indistintamente de la enseñanza y cada uno la penetra según sus posibilidades, pueden resumirse de entrada en esoterismo y exoterismo, pero no habría que considerarlos necesariamente estancos, ni desde luego obligatoriamente "institucionalizados" en sus formas, muchísimo menos al primero. El exoterismo sería lo accesible a todos o mejor dicho, lo dirigido a todos, en general. Es el ropaje del símbolo, es lo sensible y evidente, es el ámbito puramente individual por muy ampliamente que se lo considere; el esoterismo es lo interior, lo significativo, lo profundo, la universalidad intrínseca de aquello mismo que se expresa y se articula asimismo de maneras apropiadas, o correspondientes. Nos dice Guénon que el exoterismo corresponde a la periferia y el esoterismo al radio que une a esa circunferencia con el centro del círculo. El centro que ha originado la circunferencia, es la Realidad una e idéntica a sí misma. O sea que el esoterismo es uno y es cada vez más uno cuanto más se acerca al centro, que en definitiva es el verdadero fin o meta del conocimiento, se refiera a la unidad del ser o a lo que la sobrepasa y aunque se expresen el esoterismo hindú, el islámico, el chino (taoísmo), etc. con distintas imágenes, las esenciales son las mismas y constituyen parte de la Tradición primordial, de la que todas son formas, adaptaciones o expresiones según las condiciones cíclicas, las que afectan al hombre y al mundo. El centro, en el círculo como símbolo de la Manifestación, corresponde asimismo a la metafísica, que es completamente idéntica a sí misma en todas las tradiciones, y dice Guénon que si habla de "metafísica oriental", aunque la metafísica sea una, es porque al Oriente había que ir a buscar lo que en Occidente se había perdido.

Entonces el esoterismo, que se apoya hasta un cierto punto en lo exotérico, así como en la manifestación permanente de lo inmanifestado, es la vía natural de la iniciación, de ese proceso de realización que se apoya en símbolos, en vehículos revelados, en ritos específicos y en el rito permanente del conocimiento, y que tiene por objeto la universalización del ser, la síntesis integral del Todo por la identificación con el Principio, lo que la Tradición llama el "Conocimiento del Sí-mismo", el acceso a la "Identidad Suprema", la "Unión" (Yoga) que produce la "Liberación" (Moksha).

Mientras se publicaban estos libros, junto con La crisis del mundo moderno, El esoterismo de Dante, Los principios del cálculo infinitesimal, Apreciaciones sobre la iniciación, La Gran Tríada, (cada uno de estos títulos necesitarían una conferencia para siquiera presentar una noción cabal de su contenido) iban apareciendo mensualmente artículos de simbolismo en la revista Le Voile d'Isis, luego Etudes Traditionnelles, los cuales han llegado a constituir un volumen extraordinario, como algunos otros póstumo: Símbolos fundamentales de la Ciencia Sagrada. Lo que hay contenido en esos artículos es una suma magistral e inmensa, de datos tradicionales, de relaciones, de analogías, de precisiones doctrinales, como un tejido misterioso, como una tierra o espacio sagrados, en donde unas imágenes llevan a otras, y se viaja a una armonía profunda de significados, que se revela de una manera silenciosa, o "muda", tal como es el mito (mûein significa mudo, "hablar sin mover los labios"), secreta; pero eso es así en toda su obra.

Por otra parte puede uno preguntarse de qué es de lo que no ha hablado René Guénon; hay quien le ha reprochado el no haber escrito más sobre cristianismo, la verdad es que ha dicho cosas fundamentales sobre ello y tal vez corresponda a los interesados en este como en otros temas (los que se vinculan entre sí en forma análoga al tejido del Mundo) el investigar a la luz de esos principios que irradian y compenetran serenamente toda su obra. "Nada podría ser de más provecho para los que hicieran ese trabajo", dice Guénon.

Con respecto a la crítica al mundo moderno, el que comienza a leer esta profunda obra puede encontrarse con ciertas dificultades, por ejemplo con una especie de terrorismo intelectual, como puede ocurrir con El Reino de la cantidad y los Signos de los Tiempos, (lo que tal vez parezca así porque uno va pegado a ciertas valoraciones propias del medio, como las nociones de progreso, y las formas del confort espiritual). Si determinadas dificultades provocan un rechazo, a aquel que sin embargo se halla interesado en otras perspectivas, no importa, ya volverá en todo caso más adelante con mayores elementos de juicio y comprensión; la obra es muy amplia y diferente, se puede ir leyendo por donde más le apetezca, y como se dice que esto, el trabajo del conocimiento, se hace por donde más gusta y por donde más duele, es el propio interés el que le va a llevar a cualquiera a investigar en profundidad, evitando las cristalizaciones del dogmatismo y las disipaciones de la euforia, en medio de las cuales se abren tantas posibilidades, entre ellas la del hallazgo permanente de lo significativo donde quiera que éste se manifieste, lo que incluye desde luego a otros autores y obras que pueden permitir actualizar lo que de otro modo sería difícil. Es una labor provocada, la de disolver una ignorancia y coagular un conocimiento de otro orden, o sea coagular en realidad otro modo de ser. él mismo ha dicho que no bastan los libros, pero en su propia obra están también las señales e indicaciones que el interesado puede necesitar, pues es un universo el que se despliega, unido con los hilos sutiles y delicados de la armonía.

Sea como sea este Symposio no pretende agotar el tema sobre Guénon, al contrario, sino ofrecer unas concepciones o unas consideraciones sobre alguno de los temas contenidos en ella. Lo vertido en las conferencias de este evento promovido por la revista SYMBOLOS y su director –y fundador del C. E. S. de Barcelona en 1978–, Federico González, se sumará a más colaboraciones de escritores en lengua castellana y otras, para constituir un Nº doble de la revista dedicado a René Guénon.

Es un homenaje al que consideramos nuestro guía permanente y la voz más autorizada de la tradición para este fin de ciclo, el que ha expresado una síntesis magistral que puede ser un puente y una avenida de entrada para muchos, señalando que, como se decía asimismo en el Nº 7 de la Revista, no creemos en la infalibilidad personal de Guénon, sino en la infalibilidad de lo que sustenta, lo que por otra parte se traduce en su obra.

De cualquier modo, su desaparición en ella deja a esta toda su amplitud y la hace una obra maestra en la que por cualquier lado que se entre en su tejido simbólico, una cosa nos lleva a la otra y algo se va haciendo en el lector, no en vano o no por nada se ha llamado a su autor la "brújula infalible" y la "coraza impenetrable", lo que se refiere al discernimiento intelectual y al rigor y transparencia de la doctrina, pero también quisiéramos recordar el artículo de quien firmaba "Jonás" en un número de la revista francesa Vers la Tradition, donde dice que en la escritura de la obra de Guénon está su barakah, que es aquella influencia espiritual que hace que nada más empezar a leer se pase insensiblemente de un mundo a otro mundo, del olvido al recuerdo, de la dispersión a la síntesis, en verdad de la multiplicidad a la concentración, de la lectura insignificante de la realidad a un universo lleno de significados, que se amplían y abren incesantemente. En aquel tejido que era como una tierra sagrada, allí está el verdadero anonimato, donde desaparece todo estorbo para ir dejando lugar al sujeto arquetípico. Este proceso alquímico que promueve inmediatamente su lectura también incluiría una autoselección de personajes internos, de sujetos, relativos, de una obra de teatro, que en su disolución irían dejando lugar a la huella de Purusha, único verdadero ciudadano de la "ciudad de Brahma", la que Coomaraswamy traduce como la "ciudad de Dios", que es nada menos que el origen del mundo, cosmos o manifestación y que está presente en el corazón de todo hombre y en el corazón de toda cultura, y desapareciendo así ante este Sujeto primordial, la personalidad o la individualidad se nos dará luego por añadidura, pues no ha sido jamás nuestra, ya que no es en sí sino uno de los indefinidos estados del ser; pero lo mismo que separa luego une y de esa manera hombres de conocimiento como René Guénon han podido escribir una obra en la que su individualidad era en todo caso el amanuense o el instrumento manifestado de una sabiduría, o de una realidad trascendente, que los ha hecho, a la figura o al ser histórico, símbolo e intermediario de lo que es suprahistórico, atemporal y eterno.

Queremos dar las gracias a la revista SYMBOLOS y al C.E.S. de Barcelona y desde luego a los asistentes. Queremos que esto sea una celebración y un compartir, recordando también que un Symposio (como el Banquete platónico) era originalmente una reunión de personas ligadas por las Ideas, o más bien con las Ideas, donde se compartía el "vino" y se escuchaba "música". »

José Manuel Río

Nota
(*) [Nota aparecida originalmente en la Revista SYMBOLOS: Arte - Cultura - Gnosis, Nº 9-10: "René Guénon". Guatemala, 1995. No hallándose ya en la web de la revista se publica hoy aquí con el permiso expreso de su autor.] – "En mayo de ese año se realizó un Symposio análogo en Gerona con el patrocinio de la librería Els Arcs. El texto que anunciaba ambos eventos, de mano del autor de esta presentación, se halla incluido en la noticia de dicho nº de la Revista".

–––––     Home     –––––