100244.
Federico González: Antología.
La editorial Libros del
Innombrable da comienzo a la celebración de su 10º aniversario
publicando una Antología de
casi 600 págs. de la obra de Federico González, que incluye dos textos inéditos. Reseña
1. Reseña
2 y palabras del autor. Ed. Libros
del Innombrable, col. Golpe de Dados Xº aniversario". Zaragoza,
2008. 13,5 x 20. 560 págs. ISBN: 978-84-95399-94-6.
INDICE
Prólogo (Mª. V. Espín).
Antología
I. Mayéutica.
II. Introducción a la Ciencia Sagrada.
III. El Tarot de los Cabalistas.
IV. Diccionario de Símbolos Fundamentales del Tarot.
V. Perspectivas desde el Arte.
VI. Ciclos y Ritmos.
VII. El Centro y el Eje.
VIII. El Mundo Precolombino.
IX. La Dualidad: Energías Descendentes y Ascendentes.
X. Símbolos Numéricos y Geométricos.
XI. Plantas y Animales Sagrados.
XII. Arte y Cosmogonía.
XIII. El Ser del Tiempo. Simbolismo de los Calendarios.
XIV. Arte, Símbolo y Mito en las Culturas Tradicionales.
XV. Noche de Brujas. (Primer Acto).
XVI. En el Útero del Cosmos. Comedia Hiperrealista de alcance
Subliminal.
(Segundo Acto).
XVII. ¿Qué es la Tradición?
XVIII. Hermetismo y Masonería. Doctrina, Historia, Actualidad. Introducción.
XIX. Apuntes Sobre Hermetismo y Ciencia.
XX. La Mujer y las Utopías del Renacimiento.
XXI. Presencia Viva de la Cábala. Introducción.
XXII. La Cábala Judeocristiana.
XXIII. La Cábala de Castilla.
XXIV. La Cábala del Renacimiento. El Tema.
XXV. Precursores de la Cábala Hermética en el Renacimiento. Nicolás
de Cusa.
XXVI. SYMBOLOS Nº 31-32. Carta al Lector.
XXVII. Defensa de Montjuïc por las Donas de Barcelona. (Fragmento).
XXVIII. Nombrando lo Innombrable.
Bibliografía
Dentro de las celebraciones de su 10º aniversario, Libros del Innombrable
tiene el gusto de publicar esta Antología de Federico González,
de quien la editorial ya ha editado Simbolismo y Arte (2004) y Presencia
Viva de la Cábala (2006).
Esta selección –que incluye dos textos inéditos:
un fragmento de Defensa de Montjuïc por las donas de Barcelona y
Nombrando lo Innombrable–, como toda la obra del autor, es una
visión de conjunto de las disciplinas esotéricas, especialmente
de las occidentales y de su relación entre sí. En ella
se manifiesta la unidad de la Vía Simbólica que conforma
a la Tradición Hermética y que permite establecer relaciones
con todas las expresiones de la Tradición Unánime.
El Hermetismo nos instruye acerca de las dos corrientes cósmicas
presentes en el caduceo de Hermes, y nos enseña no sólo
a no negarlas (en cualquiera de las indefinidas manifestaciones en que
se nos presenten) sino a aceptarlas, a conjugarlas. En este sentido la
obra de nuestro autor habla con claridad meridiana de esa dualidad y
de cómo conciliarla y por sobre todo hace que no olvidemos que
la Cosmogonía y la Ontología son soportes de la Metafísica.
Es un canto a la Unidad y a la posibilidad de la transmutación,
un canto de esperanza y de fe. Para muchos su obra ha sido y es el hilo
de Ariadna para salir del laberinto y abandonando la multiplicidad, recrear
en sí mismos
un estado de amor y comprensión en el que todo es posible. (Contraportada).