Hormigas y elefantes. Lo grande se empequeñece y lo pequeño se hace enorme.
HYPNEROTOMACHIA POLIPHILI
(Lucha de Amor en sueños de Polífilo)
- Selección Mª. V. Espín -
Indice
  Presentación
00. Una Salida olvidada
01. El Hilo de Ariadna
02. Canto de Sirenas
03. Pirámide y Obelisco
04. Trabajo y Talento
05. A Zeus que lleva la égida
06. ‘¿Hacia dónde emprendes la fuga?’
07. ‘Una fuente notable y admirable’
08. Un Baño purificador
09. Un Banquete sin igual
10. ‘Medium tenuere beati’
   A Las Ninfas
11. ¿Será Polia? se pregunta Polifilo
12. ‘Polifilo, ven conmigo sin temor ni vacilación’
13. “Polia, la Beatriz de Colonna”
14. Triunfos de Júpiter I, Europa
14. Triunfos de Júpiter II, Leda
14. Triunfos de Júpiter III, Dánae
14. Triunfos de Júpiter IV, 1. Sémele
14. Triunfos de Júpiter IV, 2. Dioniso
15. Coros divinos
16. ‘Cualquier fatiga disminuye donde arde el amor’
17.1 ‘Venus, la que produce la vida’
17.2 ‘Que la divina Citerea escuche tu ruego’
18. Oración y sacrificio a Venus
   Himnos de Proclo
19. ‘Consagrado a los dioses Manes. Cementerio dedicado a los desgraciados cadáveres de los que enloquecieron de amor.’
20. ‘Libres y sin freno, navegamos alegremente’
21. Navegando en la barca de Cupido llegamos a Citera
22. Triunfo de Amor
23. La Fuente de Venus
24. El Túmulo de Adonis
   Dedicatoria
   
  Adenda:
Presencia de Hypnerotomachia Poliphili en:
- Universidad de Salamanca.
- Diccionario de Símbolos y Temas Misteriosos.
Sobre Hypnerotomachia Poliphili I
Sobre Hypnerotomachia Poliphili II
Sobre Hypnerotomachia Poliphili III
*

GUIA BIBLIOGRAFICA
DEL ESOTERISMO
*
 

Hypnerotomachia Poliphili
(Lucha de Amor en sueños de Polifilo)

Hylas y las ninfas.

A las Ninfas

Leemos en el: Diccionario de Símbolos y Temas Misteriosos de Federico González Frías:

La ninfa Egeria y Numa Pompilio.

“Representadas como bellísimas muchachas llenas de gracia y hermosura constituyen la sutil imagen del animismo. Poblaban ríos, valles, mares, océanos, bosques, etc. Y eran conocidas como Náyades, Oréadas, Nereidas, Oceánidas, Melíades, Dríades, etc. Figuraban la magia de todo lo creado y aparecen en muchos mitos acompañando a las deidades principales; intervienen enmarcando escenas y dando vida a numerosos relatos con la frescura de sus encantos y amoríos como el de Dafne con Apolo o Calixto con Júpiter, para nombrar sólo estos dos; aunque los héroes participaban de estos himeneos entregándose a sus abrazos y desnudeces, o debían rechazarlas como Ulises con el fragor de las olas del proceloso mar y su inducción hipnótica, llamada también canto de las sirenas; aunque sin embargo pese a su punto de semejanza no se debe confundir a las sirenas con las ninfas, las que, en todo caso, guardan más parecido con las Musas y la inspiración que provocan.”

 

LI. A LAS NINFAS
Incienso oloroso

“Ninfas, hijas del magnánimo Océano que habitáis en los recónditos cursos de agua de la tierra, de secretos pasos, nodrizas de Baco, infernales, jocosas, fructíferas; que os movéis por el prado con sinuosas carreras, puras, que gustáis de las cuevas y oquedades y os movéis por los aires y por las fuentes. Que cubiertas de rocío dejáis ligeras huellas en vuestra presurosa carrera, apareciendo y desapareciendo, en los valles, recubiertas de flores, danzando por los montes con Pan y emitiendo los rituales gritos, os deslizáis por las rocas, armoniosas, retumbantes, y transitáis por los montes. Campestres doncellas, que frecuentáis las fuentes y los bosques; olorosas vírgenes de albos vestidos, impulsadas por suaves brisas; caprinas, protectoras de los pastos, gratas a las fieras, que lográis espléndidos frutos y disfrutáis con el frío. Tiernas, nutricias y acrecentadoras, doncellas que os relacionáis estrechamente con las encinas, os complacéis en los juegos y os movéis por los cursos de agua. Nisias, delirantes, remediadoras, amigas de la primavera, que con Baco y Deo traéis el contento a los mortales. Venid, pues, a las santificadas ceremonias con corazón alegre, vertiendo salutíferas aguas en las estaciones de maduración de los frutos”. (Himnos Órficos, trad. M. Periago Lorente. Ed. Gredos).

*

Imágenes:
1. Portada: Hylas y las Ninfas. John William Waterhouse, 1896 tomada de: http://diccionariodesimbolos.com/ninfas.htm

2. La ninfa Egeria dictando a Numa Pompilio las leyes de Roma, de Ulpiano Checa, tomada de Wikipedia.


11. ¿Será Polia? se pregunta Polifilo

Presentación