Hormigas y elefantes. Lo grande se empequeñece y lo pequeño se hace enorme.
HYPNEROTOMACHIA POLIPHILI
(Lucha de Amor en sueños de Polífilo)
- Selección Mª. V. Espín -
Indice
  Presentación
00. Una Salida olvidada
01. El Hilo de Ariadna
02. Canto de Sirenas
03. Pirámide y Obelisco
04. Trabajo y Talento
05. A Zeus que lleva la égida
06. ‘¿Hacia dónde emprendes la fuga?’
07. ‘Una fuente notable y admirable’
08. Un Baño purificador
09. Un Banquete sin igual
10. ‘Medium tenuere beati’
   A Las Ninfas
11. ¿Será Polia? se pregunta Polifilo
12. ‘Polifilo, ven conmigo sin temor ni vacilación’
13. “Polia, la Beatriz de Colonna”
14. Triunfos de Júpiter I, Europa
14. Triunfos de Júpiter II, Leda
14. Triunfos de Júpiter III, Dánae
14. Triunfos de Júpiter IV, 1. Sémele
14. Triunfos de Júpiter IV, 2. Dioniso
15. Coros divinos
16. ‘Cualquier fatiga disminuye donde arde el amor’
17.1 ‘Venus, la que produce la vida’
17.2 ‘Que la divina Citerea escuche tu ruego’
18. Oración y sacrificio a Venus
   Himnos de Proclo
19. ‘Consagrado a los dioses Manes. Cementerio dedicado a los desgraciados cadáveres de los que enloquecieron de amor.’
20. ‘Libres y sin freno, navegamos alegremente’
21. Navegando en la barca de Cupido llegamos a Citera
22. Triunfo de Amor
23. La Fuente de Venus
24. El Túmulo de Adonis
   Dedicatoria
   
  Adenda:
Presencia de Hypnerotomachia Poliphili en:
- Universidad de Salamanca.
- Diccionario de Símbolos y Temas Misteriosos.
Sobre Hypnerotomachia Poliphili I
Sobre Hypnerotomachia Poliphili II
Sobre Hypnerotomachia Poliphili III
*

GUIA BIBLIOGRAFICA
DEL ESOTERISMO
*
 

Hypnerotomachia Poliphili
(Lucha de Amor en sueños de Polifilo)


14. Triunfos de Júpiter II, Leda

“Debemos comenzar con cómo el dios Zeus se transformó en cisne y así fecundó a Leda (que rechazaba al padre de los dioses) la cual puso un huevo del que salieron Castor y Pólux y otra pareja de gemelos, Helena y Clitemnestra.” (Diccionario de Símbolos y Temas Misteriosos → Cisne). (1)

 

“En la tabla derecha vi esculpida una noble matrona que había parido dos huevos en la alcoba regia de un palacio admirable, acompañada por las parteras estupefactas y por muchas matronas y ninfas que estaban allí presentes; de uno de los huevos salía una llamita y del otro dos hermosísimas estrellas.” (2)

 

“En la otra tablilla los padres curiosos, no sabiendo el significado del prodigio, interrogaban devotamente por medio del oráculo a la imagen de Apolo en su templo. El benigno numen les respondía oscuramente: ‘A uno le será grato el mar, el otro será grato al mar’ (3)

 

“En el frente anterior se veía un bellísimo niño Cupido volando por el aire y grabando fuertemente con la hiriente punta de una flecha de oro, en el cielo cuajado de estrellas, varias figuras de animales, cuadrúpedos, reptiles y aves. Y en la tierra estaban los humanos admirando el gran efecto de una flechita tan frágil. En el frente posterior, el gran Júpiter ponía en su lugar como juez a un ingenioso pastor, al que había despertado de su sueño junto a una bellísima fuente, donde estaba juzgando a tres hermosísimas diosas desnudas. Y el pastor, seducido por el artero Cupido concedía la manzana a la bellísima madre de este.”

 

No por casualidad aparece aquí el famoso “Juicio de Paris”. Venus, resulta elegida la más bella y ella le da como recompensa el amor de la mujer más hermosa. Aquí enlazamos con la hija de Leda: Helena, destinada a Paris por Venus. Esta unión fue el detonante de la guerra de Troya donde griegos y troyanos, ayudados por los dioses, pelearon hasta la ruina de la ciudad. Lo cual supuso la huida de Eneas y posteriormente la fundación de Roma por sus descendientes.

Nacimiento de Helena. Vasija s. IV a. C. Museo Arqueológico de Bari, Italia

 


Copia de la obra de Leonardo Leda y el Cisne, atribuida a Cesare da Sesto, 1515-1520. Óleo sobre lienzo, Wilton House, Salisbury. Tomado de Wikipedia.


Notas

(1) Federico González Frías, Diccionario de Símbolos y Temas Misterioso. Libros del Innombrable, Zaragoza 2013.

(2) El de la llamita hace referencia a Helena; el de las estrellas a Cástor y Pólux, la constelación de Géminis. (De las notas de Pilar Pedraza).

(3) La primera parte se refiere a Helena que viaja por mar con Paris y la segunda a los Gemelos, orientación para navegantes. (Id.)

*

– Las citas no referenciadas pertenecen a: El Sueño de Polífilo, Francisco Colonna. Ed. Acantilado, Barcelona 2008. Al cuidado de Pilar Pedraza.
– Las imágenes no referenciadas (salvo la coloreada por nosotros) están tomadas de la Biblioteca Digital Hispánica: Hypnerotomachia Poliphili, Venecia 1499.


14. Triunfos de Júpiter III, Dánae

Presentación