Hormigas y elefantes. Lo grande se empequeñece y lo pequeño se hace enorme.
HYPNEROTOMACHIA POLIPHILI
(Lucha de Amor en sueños de Polífilo)
- Selección Mª. V. Espín -
Indice
  Presentación
00. Una Salida olvidada
01. El Hilo de Ariadna
02. Canto de Sirenas
03. Pirámide y Obelisco
04. Trabajo y Talento
05. A Zeus que lleva la égida
06. ‘¿Hacia dónde emprendes la fuga?’
07. ‘Una fuente notable y admirable’
08. Un Baño purificador
09. Un Banquete sin igual
10. ‘Medium tenuere beati’
   A Las Ninfas
11. ¿Será Polia? se pregunta Polifilo
12. ‘Polifilo, ven conmigo sin temor ni vacilación’
13. “Polia, la Beatriz de Colonna”
14. Triunfos de Júpiter I, Europa
14. Triunfos de Júpiter II, Leda
14. Triunfos de Júpiter III, Dánae
14. Triunfos de Júpiter IV, 1. Sémele
14. Triunfos de Júpiter IV, 2. Dioniso
15. Coros divinos
16. ‘Cualquier fatiga disminuye donde arde el amor’
17.1 ‘Venus, la que produce la vida’
17.2 ‘Que la divina Citerea escuche tu ruego’
18. Oración y sacrificio a Venus
   Himnos de Proclo
19. ‘Consagrado a los dioses Manes. Cementerio dedicado a los desgraciados cadáveres de los que enloquecieron de amor.’
20. ‘Libres y sin freno, navegamos alegremente’
21. Navegando en la barca de Cupido llegamos a Citera
22. Triunfo de Amor
23. La Fuente de Venus
24. El Túmulo de Adonis
   Dedicatoria
   
  Adenda:
Presencia de Hypnerotomachia Poliphili en:
- Universidad de Salamanca.
- Diccionario de Símbolos y Temas Misteriosos.
Sobre Hypnerotomachia Poliphili I
Sobre Hypnerotomachia Poliphili II
Sobre Hypnerotomachia Poliphili III
*

GUIA BIBLIOGRAFICA
DEL ESOTERISMO
*
 

Hypnerotomachia Poliphili
(Lucha de Amor en sueños de Polifilo)


13. “Polia, la Beatriz de Colonna”

“Y entre las ninfas se destaca Polia, de donde el nombre del protagonista principal Polifilo, es decir el amigo de Polia, la Beatriz de Colonna, es decir la Sabiduría Universal a la que Polifilo ama tan profundamente que es capaz de seguirla con exclusión de cualquier otra cosa y dejarse guiar por ella abandonándose a su puro amor al punto de entender que la única gratificación que ansía es poseerla, ser uno con ella.” (Las Utopías Renacentistas, esoterismo y símbolo, Federico González).

Antes de seguir adelante en el recorrido de este libro extraordinario, queremos señalar la actitud de respeto y pudor (honestidad, modestia, recato) que el protagonista expresa en todo momento y circunstancia. Podemos decir que sometido a multitud de fuegos, él no pierde de vista que “todos los fuegos son el fuego” (1). Recorre de la mano de Polia un camino “empedrado de tragedias y alegrías”, mientas su guía le va explicando todo aquello que el alma ansía conocer.

“ ‘Polifilo, quiero que sepas que el amor verdadero y virtuoso no repara en las cosas externas, y por eso tu vestido no disminuye ni aminora el valor de tu alma tal vez magnánima y gentil y digna de estar en estos lugares maravillosos y santos y de ver los admirables triunfos. Por eso, no permitas que ocupe tu mente temor alguno; por el contrario, mira atentamente los reinos que poseen los coronados por la santa Venus, quienes, luchando valerosamente y perseverando en el servicio de sus amorosas aras y sagrados fuegos, han alcanzado legítimamente su gracia, que está siempre al alcance de quienes la merecen’ "

Y Polifilo:

“ Y yo iba diciendo entre mí … 'Oh Jasón, pienso con fundamento, y lo juro por Júpiter, que si te hubieran propuesto los legítimos himeneos de esta, habrías luchado por ella más ferozmente y te hubieras puesto en mayores peligros que el de conseguir la lana de oro, y habrías preferido a esta’, pues la juzgaba superior a todas las joyas y preciosos tesoros del ancho mundo e incluso más preciosa y de mayor valor que a la riquísima reina Eleuterilide”

*  *  *

¡Qué difícil es seleccionar un párrafo y dejar otros en un texto como este donde una los citaría todos! Sigue nuestro protagonista preguntándose si será Polia la ninfa que lo lleva de la mano. Enamorándose de esta última, teme serle infiel a la otra y en esa dicotomía le es imposible darse cuenta cabal de que son la misma y única Polia, la Sabiduría Universal que lo acompaña desde siempre, y a la que su amor y entrega hace manifestarse para acompañarle en el viaje, tal cual Rafael a Tobías.

 

Notas

(1) "Si todos los fuegos son el fuego, el fuego Arquetípico no quema, pues es una Idea –algo invisible–, que la multitud de fuegos simboliza. Por esta incomprensión se han provocado enormidad de malentendidos, riesgosos acontecimientos, temperaturas fatales, una urticante ansiedad como potro que ha de ser domado; una abierta rebelión contra el ser, una conspiración, un complot, una estafa en gran escala, un aprendizaje equivocado por el que nos han inducido la desesperanza. Y sobre todo el hecho de no poder aceptar que dependemos de los astros como emisarios del destino.” En el Vientre de la Ballena 13, Federico González).

*

– Las citas no referenciadas pertenecen a: El Sueño de Polífilo, Francisco Colonna. Ed. Acantilado, Barcelona 2008. Al cuidado de Pilar Pedraza.

1ª Imagen: Dante y Beatriz, boceto de S. Botticelli para la Divina Comedia.
2ª     "      : Rafael y Tobías.


14. Triunfos de Júpiter I, Europa

Presentación