Hormigas y elefantes. Lo grande se empequeñece y lo pequeño se hace enorme.
HYPNEROTOMACHIA POLIPHILI
(Lucha de Amor en sueños de Polífilo)
- Selección Mª. V. Espín -
Indice
  Presentación
00. Una Salida olvidada
01. El Hilo de Ariadna
02. Canto de Sirenas
03. Pirámide y Obelisco
04. Trabajo y Talento
05. A Zeus que lleva la égida
06. ‘¿Hacia dónde emprendes la fuga?’
07. ‘Una fuente notable y admirable’
08. Un Baño purificador
09. Un Banquete sin igual
10. ‘Medium tenuere beati’
   A Las Ninfas
11. ¿Será Polia? se pregunta Polifilo
12. ‘Polifilo, ven conmigo sin temor ni vacilación’
13. “Polia, la Beatriz de Colonna”
14. Triunfos de Júpiter I, Europa
14. Triunfos de Júpiter II, Leda
14. Triunfos de Júpiter III, Dánae
14. Triunfos de Júpiter IV, 1. Sémele
14. Triunfos de Júpiter IV, 2. Dioniso
15. Coros divinos
16. ‘Cualquier fatiga disminuye donde arde el amor’
17.1 ‘Venus, la que produce la vida’
17.2 ‘Que la divina Citerea escuche tu ruego’
18. Oración y sacrificio a Venus
   Himnos de Proclo
19. ‘Consagrado a los dioses Manes. Cementerio dedicado a los desgraciados cadáveres de los que enloquecieron de amor.’
20. ‘Libres y sin freno, navegamos alegremente’
21. Navegando en la barca de Cupido llegamos a Citera
22. Triunfo de Amor
23. La Fuente de Venus
24. El Túmulo de Adonis
   Dedicatoria
   
  Adenda:
Presencia de Hypnerotomachia Poliphili en:
- Universidad de Salamanca.
- Diccionario de Símbolos y Temas Misteriosos.
Sobre Hypnerotomachia Poliphili I
Sobre Hypnerotomachia Poliphili II
Sobre Hypnerotomachia Poliphili III
*

GUIA BIBLIOGRAFICA
DEL ESOTERISMO
*
 

Hypnerotomachia Poliphili
(Lucha de Amor en sueños de Polifilo)

El río Ebro en su desembocadura.

Dedicatoria

Damos término a este trabajo con una invocación a la Diosa, dedicándolo a Federico González Frías en este 11 de noviembre de 2016 (aniversario de su nacimiento) como homenaje a su memoria siempre viva.

“Y en cuanto a ti, oh Venerable,
Acoge también la ofrenda de mis bondadosas palabras,
(…)
Evita que mi alma tenga que avergonzarse (por error)
Y arrebátala hacia la belleza suprema
Haciendo que escape al pernicioso aguijón
Del impulso que la lleva a desear las cosas terrestres.”


(Proclo, Himno a Afrodita de Licia. En: Dionisio Areopagita, Los Nombres Divinos y otros Escritos. Ed. de J. Soler. Apéndice. Libros del Innombrable, Zaragoza 2007).

Haciendo nuestras las siguientes palabras de Federico en el capítulo VIII de su Las Utopías Renacentistas, esoterismo y símbolo con respecto al libro del que trata esta página:

« Quiero excusarme con el lector por ofrecer sólo estos fragmentos que disminuyen la obra al no representarla totalmente. Es imposible, además, seguir toda la trama donde al final aparece –y desaparece– un dios guerrero (obviamente Marte, y de allí su conexión con la idea de la lucha de Amor de este sueño) y tantos otros episodios y menciones que escapan a la posibilidad de intentar un resumen de unos textos que se ocupan de la Belleza –entre otros temas– como esplendor de la Sabiduría. O de cómo la Belleza es puerta de entrada a la Sabiduría por la gracia del Amor. ...

Te invito [...] a compartir la lectura completa de este vasto monumento –con 171/172 grabados– que fue leído como una enciclopedia renacentista, un tratado de arquitectura, una suma pagana y sobre todo como lo que es, como una gran construcción hermética, donde las energías de los dioses nos guían por el esplendoroso camino del Conocimiento. »



*  *  *

 

 



Adenda. I.
Presencia de Hypnerotomachia Poliphili en la Universidad de Salamanca

Presentación